Este artículo está dirigido a los usuarios de la edición Education. Otros usuarios pueden ir a Seguridad y privacidad de Meet.
Google Meet incluye muchas funciones que te ayudarán a proteger tus datos y salvaguardar tu privacidad. Las ediciones Google Workspace for Education Fundamentals y Google Workspace for Education Plus cuentan además con otras funciones relevantes para garantizar que las reuniones de tu centro educativo sean seguras y privadas. Sigue los consejos que se indican a continuación para optimizar la implementación de Meet en tu dominio.
Para conocer las nuevas funciones y mejoras de Meet, Classroom y otros productos para centros educativos, consulta el artículo Novedades de Google Workspace.
Seguridad en Google Meet
Con Google Meet, los centros educativos pueden aprovechar la infraestructura segura, la protección integrada y la red global que utiliza Google para proteger la información y la privacidad de los usuarios. Más información en Seguridad y privacidad en Google Meet y en edu.google.com/privacy
Optimizar la seguridad de los centros educativos
Administradores
- Prepara tu red: descubre cómo ofrecer videollamadas de alta calidad.
- Configura los permisos de alumnos y profesores: te recomendamos que solo concedas permiso para iniciar, grabar o emitir en directo las reuniones a las unidades organizativas que incluyan profesorado y personal del centro.
- Protege las videollamadas: cuando la opción de RTC está habilitada, cualquier persona que tenga el número de acceso y el PIN de la reunión podrá unirse a la llamada. Para proteger tus reuniones, inhabilita la telefonía.
- Supervisa el rendimiento de las reuniones: utiliza la herramienta de calidad de Meet para ver las analíticas de cada reunión, incluidos los participantes.
Profesores
- Evita que los alumnos reutilicen las reuniones de clase: para asegurarte de que los alumnos no se reincorporen a una reunión de clase después de que haya finalizado, utiliza reuniones con alias en lugar de iniciar una reunión desde un evento de Google Calendar. Aunque vuelvas a utilizar el mismo alias, los participantes no podrán volver a unirse a estas reuniones una vez que el último participante se haya ido y el código de reunión de 10 dígitos deje de funcionar.
Para crear una reunión con alias, usa uno de los siguientes métodos:
- Ve a meet.google.com o a las aplicaciones móviles de Meet e introduce un alias de reunión en el campo "Iniciar o unirme a una reunión".
- Utiliza el código de Meet generado automáticamente por Google Classroom.
Importante: Solo los usuarios de Google Workspace pueden crear reuniones con alias. Los códigos de reunión caducan al instante, una vez que todos los usuarios salen de la reunión.
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo